lunes, 15 de mayo de 2017

alex morgan history

Alex morgan

Alexandra Patricia Morgan,  best known as Alex Morgan (Diamond Bar, California, United States; July 2, 1989) is an American footballer. She plays as a striker at Olympique Lyon in the top division of French women's football, Division 1 and also in the women's soccer team of the United States. Shortly after graduating early from the University of California, Berkeley, where she played for the women's soccer team, Morgan was drafted the overall number one in the 2011 WPS Project by the Western New York Flash. There, he made his professional debut and helped the team win the league championship. At 22, she was the youngest player on the national team at the 2011 FIFA Women's World Cup. At the 2012 London Olympics, she scored the winning goal in the 120th + 3 'minute of the semifinal against Canada . He finished 2012 with 28 goals and 21 assists, joining Mia Hamm as the only American women to score 20 goals and collect 20 assists in the same calendar year, becoming the sixth and youngest player in the United States. To score 20 goals in a single year. She was subsequently named the American Female Soccer Player of the Year and was one of the 3 finalists for FIFA Women's World's Best Female Soccer Player.

she`s  have stay in the followings clubs:
-Western New York Flash, 2011
-Seattle Sounders Women, 2012
-Portland Thorns FC, 2013-2015
-Orlando Pride, 2016
-Olympique de Lyon

presented by:
-Andrés Montoya
-Juan Negrete
-Yexsenia Ramirez

martes, 15 de noviembre de 2016

Mango (Mangifera indica)

A continuacion se va a hablar de las cualidades sobre este fruto tan delicoso y su planta, se daran a conocer las caracteristicas mas notorias y otras no tanto sobre esta.

                       Generalidades                      Mangifera indica, comúnmente mango o melocotón de los trópicos, es una especie arbórea perteneciente a la familia de las anacardiaceas.

Árbol: Suele ser un árbol leñoso, que alcanza un gran tamaño y altura puede superar los 30 m de altura. Es originario de la india y se cultiva en países de clima cálido además de algunos de clima templado.

En la zona intertropical es una planta sumamente noble: no requiere de riego y resiste los incendios; una plantación de mangos difícilmente podría quemarse durante la época de sequía, ya que es el período de máximo crecimiento de biomasa para estos árboles y de mayor actividad de la fotosíntesis por la menor nubosidad. Es un árbol agresivo con otras especies para ocupar un espacio determinado.

Fruto: El mango es una fruta de la zona intertropical de pulpa carnosa y dulce. Destaca entre sus principales características su buen sabor.

Dicha pulpa puede ser o no fibrosa, siendo la variedad llamada mango de hilacha la que mayor cantidad de fibra contiene. Es una fruta normalmente de color verde en un principio, y amarillo, naranja e incluso rojo-granate cuando está madura, de sabor medianamente ácido cuando no ha madurado completamente. De origen asiático, India y Birmania, comprende numerosas variedades, muchas de ellas obtenidas por injerto. El mango es la fruta nacional de algunos países como India, Pakistán y Filipinas.

El mango que crece espontáneamente en la zona intertropical americana (introducido a mediados del siglo XIX en el Brasil por los portugueses), es de color amarillo, más pequeño que las variedades de injerto, de sabor exquisito y muy dulce, tanto el mango bocaocomo el de hilacha. Su época de cosecha presenta un pico o máximo en el mes de mayo en las latitudes subecuatoriales del hemisferio norte, lo cual resulta paradójico, ya que en este mes es cuando se inician las lluvias en estas latitudes, por lo que toda la maduración de los frutos se produce en los meses de mayor sequía, tal como se indica en el artículo sobre el indice xerotermico de gaussen. También el sabor es muy diferente entre una variedad y otra. Por ejemplo, una variedad de mango de gran tamaño tiene un sabor y olor similares al del melocotón en almíbar, aunque con una textura menos hidratada (mango melocotón).

Casi todas estas variedades de mangos injertados se derivan de una variedad obtenida por evolución natural que muchas personas denominan mangas en Venezuela, Canarias y en la costa atlántica de Colombia y que no es sino la adaptación de la planta durante varios siglos a un clima mucho más favorable que el que tenían en la zona de procedencia de esta planta.

Usos
En Cuba se utiliza mucho para elaborar refrescos y preservarlos. Es el lugar con más variedades de mangos, como el filipino, 'toledo', 'papelina', 'señora', 'bizcochuelo', 'hilacha', 'mango mamey', 'mango huevo de toro', 'mango macho', entre otras variedades. Una de las zonas del mundo más conocidas por sus mangos está en la zona oriental del país, Santiago de Cuba, El Caney.

El mango, conocido esencialmente por su fruto, es también maderable cuando acaba su fase productiva de frutos. La madera puede verse afectada por hongos e insectos. A pesar de esta desventaja se utiliza para la fabricación de instrumentos como ukeleles, laminados y muebles baratos. Por otro lado, la madera contiene sustancias fenólicas que pueden producir dermatitis por contacto.

En Colombia la comunidad indígena Siona del Putumayo prepara una infusión de las hojas y la corteza como desinfectante de heridas. Mientras que la comunidad Tikuna del Amazonas toma la decocción de las hojas como anticonceptivo durante los días sucesivos a la menstruación, también como abortivo tomando la decocción durante 3 días seguidos.
En varias regiones de Colombia se presentan usos tan diversos como: la decocción de las raíces se toma como diurético y para el tratamiento de enfermedades gastrointestinales. Esta decocción también la usan para preparar tinturas para tratar el carate (vitíligo). El masticar las hojas fortalece los dientes y actúa contra ampollas bucales; para esto también se usa la aplicación directa de la resina del árbol. La infusión de la corteza se utiliza en el tratamiento del paludismo y los enjuagues en el cabello con esta decocción ayudan a oscurecer el cabello y evitar su caída. El uso del fruto como alimento es ampliamente distribuido. Por parte de la fauna silvestre se registran especies como el chácharo o Pecarí de collar, la lapa y el picure o Dasyprocta entre los que más la consumen. El mango es conocido además por ser una especie melífera.
En Perú, en la ciudad de Chulucanas, utilizan sus hojas para darle un color negativo y la brillantez a su famosa cerámica (queman las hojas cuando cuecen los cerámicos).
En El Salvador, es una tradición que en la época de la Semana Santa se use en la gastronomía preparándolo con dulce de panela o con azúcares. Se le conoce como "Mango en Miel".
También es muy popular comerlo cuando todavía está verde; se corta en mitades y se cubre con una mezcla de chile, sal y polvo de semilla de ayote (Alguashte).
En Nicaragua, es muy tradicional que en la celebración de la Semana Santa se use como ingrediente principal del Almíbar preparándolo con dulce de panela, (Atado de Dulce) o con azúcar moreno (azúcar morena) y otros ingredientes tales como Papaya, Coco, Jocote y Grosellas (sabor dulce amargo). También es muy popular comerlo cuando todavía está verde (celeque); se corta en mitades y se cubre con una mezcla de sal y vinagre (muy popular entre las mujeres embarazadas) por los antojos.

Galería

Fruto

Árbol

Taxonomia